¿Desea hablar con alguien de nuestro equipo?
Contacto¿Qué hay de nuevo en los reglamentos sobre neumáticos?
En la versión actualizada de la etiqueta de neumáticos de la UE hay información sobre el nuevo diseño. Aquí tenemos el nuevo diseño de la etiqueta de neumáticos de la UE de forma resumida:
La inclusión de un código QR facilita el acceso a la información del producto en la parte pública de la base de datos de productos de la UE. El código se puede escanear y permite acceder a las hojas de información del producto y a las etiquetas de neumáticos europeas.
Cada neumático debe identificarse mediante una designación única.
Hay dos nuevas opciones para incluir un icono adicional. El icono de nieve en el neumático indica si el neumático es adecuado para condiciones de nieve extremas. Lleva un símbolo (3PMSF) en el que aparece un copo de nieve y una montaña de tres picos, incorporado en el flanco de dichos neumáticos. El pictograma se ha aprobado midiendo la distancia de frenado de un coche a partir de 40 km/h en nieve compacta o midiendo la fuerza de tracción de un neumático. En camiones, el pictograma se ha aprobado midiendo el rendimiento de aceleración de un neumático. El rendimiento general del agarre sobre nieve se somete a prueba de acuerdo con el anexo 7 del Reglamento n.° 117 de la CEPE. Este reglamento describe en detalle factores como la superficie de prueba, la temperatura del aire, el vehículo de prueba, la carga, la presión y la velocidad, entre otros.
El segundo nuevo icono incluye una estalagmita de hielo e indica que un neumático proporciona una distancia de frenado menor en carreteras cubiertas de hielo en invierno. La información sobre el rendimiento del agarre sobre hielo se basará en la norma ISO (ISO 19447), que se estima que se publique en julio de 2021. Para neumáticos que cumplan los requisitos técnicos, el pictograma que indica el agarre sobre hielo se incluirá en la nueva etiqueta de neumáticos de la UE de un neumático C1 (neumático de un turismo), que cumple los valores mínimos de índice de agarre sobre hielo establecidos en esa norma ISO. El pictograma se ha aprobado midiendo la distancia de frenado de un coche a 32 km/h en hielo puro. La normativa para los neumáticos C2 y C3 aún no se han definido.
Goodyear apoya plenamente estas revisiones del reglamento sobre etiquetado de neumáticos y se complace en proporcionar a sus clientes información más relevante sobre los parámetros de los neumáticos al realizar la compra de un neumático. Estamos convencidos de que nuestra misión es promover la venta de neumáticos con la mejor seguridad para los consumidores, que ahorran combustible y representan la protección medioambiental en todo el sector del neumático. Nuestros expertos le aconsejarán con mucho gusto sobre los neumáticos perfectos para su coche y sus necesidades.
Introducida en 2012, la etiqueta de los neumáticos proporciona a los consumidores de toda Europa información esencial sobre la eficiencia del ahorro de combustible, la seguridad y el ruido al detallar la resistencia a la rodadura, el agarre en mojado y el ruido de rodadura exterior de los neumáticos. Utilizando esta escala común, el objetivo de la etiqueta de neumáticos de la UE es facilitar a los consumidores la elección informada a la hora de comprar neumáticos nuevos. A partir del 1 de mayo de 2021 entrará en vigor la etiqueta de neumáticos revisada.
Con el reglamento revisado sobre etiquetas de neumáticos, la Comisión Europea tiene como objetivo aumentar la seguridad y la eficiencia económica y medioambiental del transporte por carretera mediante la promoción de neumáticos seguros y eficientes con respecto al ahorro de combustible con bajos niveles de ruido. La nueva etiqueta también incluye información nueva para los consumidores que indica si un neumático es adecuado para su uso en condiciones de nieve intensa o en condiciones de hielo extremo.
Goodyear apoya las revisiones del Reglamento sobre etiquetado de neumáticos y se compromete a cumplir todas las obligaciones relacionadas con su implementación. Creemos que la nueva etiqueta de neumáticos de la UE permitirá a los consumidores obtener información más relevante y comparable sobre los parámetros de los neumáticos, y permitirá a los usuarios finales tomar una decisión informada en la compra de neumáticos nuevos. También ayudará a promover neumáticos que proporcionen el mejor rendimiento en materia de seguridad y medio ambiente. Además, la base de datos europea de productos para el etiquetado energético (EPREL) con registros de todos los neumáticos disponibles en la UE contribuirá a mejorar el flujo de información entre los fabricantes y las autoridades de neumáticos y, en última instancia, a mejorar la vigilancia del mercado.
El nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos se aplicará a partir del 1 de mayo de 2021. Hasta entonces, la etiqueta de neumáticos actual permanecerá en uso.
El nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos se aplica únicamente a los nuevos neumáticos de turismos (neumáticos C1), los neumáticos de vehículos comerciales ligeros (neumáticos C2) y los neumáticos de vehículos pesados (neumáticos C3).
El nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos se aplica únicamente a los nuevos neumáticos de turismos (neumáticos C1), los neumáticos de vehículos comerciales ligeros (neumáticos C2) y los neumáticos de vehículos pesados (neumáticos C3). Actualmente, las siguientes categorías están excluidas del ámbito de aplicación del nuevo reglamento: neumáticos recauchutados, neumáticos de fuera de carretera, neumáticos de carreras, neumáticos con clavos, neumáticos de repuesto de uso temporal, neumáticos diseñados para instalarse en vehículos matriculados por primera vez antes del 1 de octubre de 1990, neumáticos cuya calificación de velocidad es inferior a 80 km/h, neumáticos cuyo diámetro nominal de la llanta no supera los 254 mm o es de 635 mm o más.
Todos los neumáticos C1, C2 y C3 fabricados a partir del 1 de mayo de 2021 y que se comercialicen después de esta fecha deberán llevar la nueva etiqueta. Sin embargo, los distribuidores no tienen la obligación de volver a etiquetar los neumáticos que estén en existencias después del 1 de mayo si estos neumáticos se comercializaron antes de esa fecha, es decir, antes de que entrara en vigor el nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos. En otras palabras, los neumáticos comercializados antes del 1 de mayo pueden permanecer con la etiqueta antigua hasta que se vendan. Por lo tanto, tanto la etiqueta antigua como la nueva pueden encontrarse en los neumáticos en puntos de venta incluso después del 1 de mayo de 2021, dependiendo de la fecha de comercialización de estos neumáticos.
Los fabricantes de neumáticos tienen la opción de colocar una pegatina en la banda de rodadura del neumático o incluir una etiqueta impresa con cada lote entregado de neumáticos idénticos al distribuidor. Goodyear se asegurará de que todos los neumáticos entregados a los distribuidores de neumáticos lleven pegatinas con la etiqueta. Para todos los neumáticos, la información de la etiqueta también debe incluirse en las páginas web del fabricante, folletos y documentación técnica promocional proporcionada al comprador. Los fabricantes de neumáticos también deben introducir la información requerida por el nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos en la base de datos de productos (EPREL) antes de comercializar un neumático a partir del 1 de mayo de 2021.
EPREL es la base de datos europea de productos para el etiquetado energético, que se creó para proporcionar información importante sobre la eficiencia energética a los consumidores. Su objetivo es mejorar las actividades de vigilancia del mercado y su aplicación en la UE. Es un requisito legal que los proveedores (fabricantes, importadores o representantes autorizados) de los productos cubiertos por los reglamentos sobre etiquetado energético de la UE (por ejemplo, electrodomésticos) carguen información sobre sus productos en la base de datos antes de comercializarlos en la UE. Según el nuevo reglamento sobre etiquetas de neumáticos, los fabricantes de neumáticos también tendrán que introducir la información en la base de datos de productos antes de comercializar un neumático en la UE a partir del 1 de mayo de 2021.
La etiqueta proporciona información básica sobre tres aspectos esenciales del rendimiento de un neumático (eficiencia del ahorro de combustible, agarre en mojado y ruido de rodadura exterior) para ayudar a los consumidores a tomar una decisión informada. Sin embargo, la etiqueta no cubre todos los parámetros relacionados con el rendimiento general de un neumático. En comparación, las encuestas independientes realizadas por revistas de automoción cubren un promedio de quince aspectos del rendimiento de los neumáticos, mientras que Goodyear analiza más de cincuenta criterios, incluida la resistencia al aquaplaning, la maniobrabilidad en seco, el frenado en seco, la estabilidad a alta velocidad, el kilometraje y muchos más. Por lo tanto, la etiqueta no puede sustituir a las pruebas de calidad realizadas por laboratorios especializados ni a la información proporcionada por fabricantes y otras personas, que utilizan una gama más amplia de criterios para evaluar el rendimiento de los neumáticos.
Goodyear ofrece a los gestores de flotas mucho más que neumáticos. Tanto si busca más kilometraje, un mejor ahorro de combustible o menos averías, tenemos una serie de soluciones probadas de gestión de neumáticos que pueden ayudarle, como las tres que aparecen a continuación, por ejemplo.